PONENCIA
La información completa la puedes encontrar aquí.
RESEÑA
EDUCACIÓN ORIENTAL Y PRE- ORIENTAL
Los rasgos de la
educación oriental y pre-oriental comparten muchas semejanzas. En la India, por
ejemplo, el respeto hacia los demás y cuidado con la edad adulta, las
relaciones para construir al ser humano y la idea de que lo global tiene una
finalidad autorreferente son algunos rasgos generales. En Japón, El silencio,
el análisis de interior y la apuesta por la formación de la moral por medio de
alegorías insiste en que la armonía entre el individuo y el universo es
prioritaria por medio de su filosofía nacional, el sintoísmo.
El único rasgo distintivo quizá entre la educación hindú y la japonesa es el respeto por el estado y por las normas, por el conocimiento ajeno y el reconocimiento que desentonan en sus realidades regionales y nacionales.
El único rasgo distintivo quizá entre la educación hindú y la japonesa es el respeto por el estado y por las normas, por el conocimiento ajeno y el reconocimiento que desentonan en sus realidades regionales y nacionales.
Es otro día en
Nueva Delhi capital hindú en el segundo país más denso del mundo con 1,311
miles de millones de personas, superado por la multitud de 251 miles de
millones en la República popular china que despierta con un sol artificial más
longevo que el mismo Siria hecho de reactores de fusión nuclear japonesa[1].
Camino a la escuela, muchos niños como Yasin, Navil, Aryam o Devendra pueden
encontrarse con una procesión de amapolas negras camino al Ganges para enterrar
a una vaca venerada por sus padres o, por el contrario, pueden pasar un día
entero disputándose las botellas plásticas en el India Railway por boronas de
pan siendo explotados física y semánticamente como fuente de inspiración de
alguno de los poemas de la calamidad o el hambre de Rabindranath Tagore.
Prabhakar
Goswami delegado de la ONU en la India en un estremecedor informe en el que
reconoció que solo el año anterior, 5.484 niños fueron violados y 1.408
asesinados en todo el país muestra en parte la gravedad de un sistema educativo
que enfrenta a su sociedad política renuente a ser capitalista a la fuerza
desde el punto financiero. Shobhan Saxena para 'The Times of India' explica que,
en India, el término "niño de la calle" no fue acuñado hasta 1993.
Frente a esto se podría decir, las escuelas no dan abasto, la natalidad
evidencia que el número de niños abandonados en las calles de Nueva Delhi ronda
los 50.000. En el camino por la escolaridad en el que 1,2 billones
todavía no saben caminar o leer, 28,9 % todavía no llegan a la edad de 14 años
y si tienen suerte, Iama[2]
buscará a un 38% que no alcancen a llegar a los 5 años.
La educación es
básicamente reemplazada por el adoctrinamiento o la instrucción militar, se
aprende a ser políglota, el ajedrez, el álgebra y la trigonometría tanto como
el Holi (fiesta del amor), el Teej (celebración agrícola) sin olvidar los
desastres del Raj británico, como consecuencia de la colonización de sultanatos,
de la apropiación cultural de su arqueología mediante universidades
anglosajonas a través de los Vedas, como denunció el historiador Dipesh
Chakrabarty recientemente en el concilio International Students of Cambridge
University que restringe su participación en biología molecular, en patentes
atómicas o en la definición misma de “opresión colonial” al interior del Reino
Unido.
Por esa razón,
según NCRB migran aproximadamente 8 de cada 10 adolescentes a puertos
británicos, solo el ejemplo de Joseph Rudyard Kipling que elaboró su obra a
través de Mowgli, un niño criado en la selva y que tiene a los animales como su
familia adoptiva demuestra el gran problema demográfico que caracteriza a la
educación clásica y moderna en todo el país.
En la educación
antigua, el gurú se encargaba de: 1 la comunicación de las verdades, 2 encaminar
hacia una correcta disciplina moral, 3 orientación y dar potencia a las
energías espirituales en pro de una disciplina.
Acelerando su progreso espiritual y su liberación final de la ignorancia,
pero actualmente, su figura se incorporó al “consejero” razón por la cual,
Dalai Lama se exilió en Dharamsala y Robin Sharma le apostó a que “si pueden
vender su Ferrari”.
Haremos un alto
aquí para mencionar que es el mismo régimen individual del Koryu budo o artes
marciales clásicas antiguas del Japón, como el kenjutsu (sable), el bojutsu
(Bastón), el sojutsu (lanza) que desplomaba su orientación hacia la formación
interior y que la sabiduría ambiental, moviendo al exilio a sus maestros, en el
caso chino a Gao Xingjian. Por otra parte, en el Japón antiguo, la educación
era restringida solo para los hombres, cabe resaltar que los samuráis asistían
a su propia escuela llama Haikou.
Tanto en Nueva
Delhi como en Nagasaki o Tokio, las escuelas privadas dirigidas por templos
budistas (terakoya) y asociaciones de vecindario fueron nacionalizadas como
escuelas primarias; las escuelas de dominio feudal dirigidas por los daimyō se
convirtieron en las escuelas de educación secundaria, y la Academia del
shogunato Tokugawa se convirtió en la base de la Universidad Imperial de Tokio
(actual Universidad de Tokio. ¿Qué rasgos las hacen similares? En 1885, se
estableció el sistema gubernamental de gabinetes, y Morí Arinori se convirtió
en el primer Ministro de Educación de Japón y desde entonces la escuela
primaria se volvió obligatoria desde 1872, y pretendía crear individuos leales
al Emperador.
En conclusión,
la India a pesar de ser la cuna de la religión hindú y budista, no solo usan
estas vertientes para la enseñanza, uno de los pilares que más acentúan en sus
estudiantes son las matemáticas y la lengua inglesa, esta última como idioma
necesario para los negocios y empleos en el mundo entero. Referente al inglés,
este país se diferencia a todos los países en aras de desarrollo, pues el mismo
comienza la enseñanza del inglés desde temprana edad, por lo que se ha
convertido en pueblo bilingüe, con su matemática también en su ranking. En la
actualidad se convierte en una alta potencia educacional.
Vanesa
Paola Daza
Oscar
Jesús Sierra
[1] A Suria se le menciona por primera vez en el Rig-veda
por medio del monje Laska (el texto más antiguo de la India, de mediados del II
milenio a. C.) se le describe con brazos, manos, pelo de oro.
[2]Iama
pertenece a una etapa muy temprana de la mitología védica. Su nombre aparece
por primera vez en el Rig-veda como Dios de la muerte.
Vanessa Paola Daza Quintero 2161775
ResponderEliminarSin duda la educación de india y japon tiene un legado cultural y espiritual para el mundo. Puesto se preocupan mas por enseñar y formar la moral del hombre junto con su espiritualidad. Asi mismo en cuanto india cada dia se compromete mas por brindar al planeta mejores profesionales, que sean íntegros y capaces de afrontar cualquier desafió así lo rectifica el periódico PORTAFOLIO: "India se ha transformado gracias a la educación. En el ideal de Gandhi y en el periodo fundacional de la India independiente, siempre estuvo presente el esfuerzo nacional por la educación. Uno de los pilares del proceso ha sido el establecimiento de los IIT (Indian Institutes of Technology) desde la década de los 50. Ellos son un grupo élite de institutos de ingeniería y tecnología orientado a la educación superior. En 2011, los IIT presentaron el mayor número de solicitudes de patentes entre todos los institutos y universidades del país." (Juan Alfredo Pinto Savedra Exembajador en India - Presidente de Cinset
En colaboración con Soraya Caro Vargas. Ph. D., directora del Centro de Estudios sobre India Contemporánea (Cesicam), Universidad Externado de Colombia).
Johan Lopez (2160106)
ResponderEliminarEl sistema educativo japonés demuestra el alcance que tiene tomar los objetivos y finalidades individuales de tal manera que cooperen con la sociedad y sus intereses, muchas veces esto se confunde con superponer los intereses colectivos de los individuales.
En mi opinión La buena organización, las tradiciones y la manera como los estudiantes adquieren e integran a su estilo de vida dichas costumbres, son parte fundamental de la educación japonesa.
Federico Sanjuan (2131349)
ResponderEliminarLa masiva y sesgada socialización que ha tenido en el país la disciplina japonesa, de modo particular por la retórica del siempre demagógico Yokoi Kenji, han logrado hacer confundir a la opinión pública nacional, la innegable falta de disciplina colombiana, con un siempre negativo complejo de inferioridad.
El estudio detallado del modelo de la educación japonés debe apuntar a identificar aquellos puntos claves de su éxito, con miras a buscar posibilidades de traducción (nunca de traslado), de las lejanas islas asiáticas, al caluroso trópico latinoamericano.
Leidy Hernández Vargas:
ResponderEliminarKenji (2014) en su intención por mostrar que el japonés no es inteligente, deja en entrevisto que la principal diferencia entre el sistema japonés y el colombiano es básicamente la disciplina. Para que en Colombia haya disciplina, no es necesario cambiar el sistema educativo colombiano, puesta la disciplina se adquiera desde el hogar, directamente de la relación entre el niño y los padres de familia. En esta medida cabe resaltar la importancia del papel de los padres, estos deben adquirir un compromiso con la educación de sus hijos, pero en muchas ocasiones ellos fallan en el hecho de no acompañar el desarrollo de las temáticas impartidas día a día en clases, dejando así la responsabilidad de la educación al docente y faltando al compromiso tanto moral y personal como social.
Como se menciona en la reseña educación oriental y pre-oriental, en la India; la educación es básicamente reemplazada por el adoctrinamiento o la instrucción militar. La educación como adoctrinamiento es en esencia una educación bancaria, pues no se le permite pensar y ser libre (Paiva, 2005); lo que limita por completo la educación integra del estudiante. Además, genera que el educando no sienta respeto por su maestro y que vea el proceso de enseñanza-aprendizaje como una pérdida de tiempo.
El niño tendría en sus manos la responsabilidad de su transformación y politización; pero posiblemente no desarrolle su parte intelectual, llevando a que el desarrollo del individuo carezca de criticidad, la cual es un componente fundamental en la transformación de un individuo. El niño se conformará con los saberes obtenidos ya sea en la escuela o en la casa y no indagará sobre los mismos. Lo que nos lleva a resaltar dos posibles secuelas de esto, una seria la falta de conciencia, de entenderse a sí mismo como un ser capacitado para realizar sus metas y otra seria la incapacidad de ser un ser político, un ser incapaz de ser crítico ante una problemática y mucho menos de llegar a una posible solución de la misma.
El problema principal en este caso es que el hombre no toma enserio el proceso educativo. El compromiso por ser crítico, honesto y respetuoso, entre otras cualidades del ser humano, son tareas que debemos asumir desde una posición no solo profesional sino como ser humano; es decir, como ciudadano. Al comprometernos con estos aspectos estamos validando nuestro derecho a la justicia e igualdad, permitiendo al individuo vivir consiente de la existencia humana, transformar el mundo, pues el hombre no se hace en el silencio sino en la palabra, en la acción de reflexión (Olivera y Orellana, 2005).
Por lo que nosotros como futuros educadores debemos tener presentes los siguientes aspectos para la praxis: primero, debemos ser sensible pues el nivel del educando es el nivel cultural, ideológico y político; segundo, debemos tener gusto por educar, pues es una obra de arte y tercero, es primordial aplicar nuevos métodos de enseñanza que lleve a que los estudiantes puedan ver la teoría como parte de la vida cotidiana, esto con el fin de llevarlos a que tomen una postura reflexiva sobre su aplicabilidad e importancia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKAREN DAYANA VARGAS HERNÁNDEZ (2160133)
ResponderEliminarEl modelo educativo de Japón se caracteriza por su eficiencia y está estrechamente relacionado con las características culturales y sociales del país asiático, que mezcla el trabajo en equipo y la meritocracia. Además de alcanzar muy buenos resultados en pruebas internacionales como TIMSS o PISA, los expertos destacan la disciplina y la formación de alta calidad que logran sus estudiantes.
Realmente me parece importante resaltar la disciplina que hay en este país; pero hay que tener claro que la disciplina no se debe confundir con el autoritarismo, hay que permitir al alumno tomar su propia responsabilidad en lo referente a sus estudios, en este país se toma como rendir cuentas a los demás como dice Friedrich Nietzsche. el ser humano está domesticado por unas costumbres que someten a cada individuo y que fuerzan a conducirse a todos por igual. Para lograr este sometimiento se han empleado conceptos, como el de culpa, mediante los cuales cada individuo se siente responsable frente al resto de la sociedad. Gracias a estos conceptos, cualquier acto que se desvía de la norma es calificado de inmoral. Frente a esto, Nietzsche propone que cada uno responda ante sí mismo, que cada uno sea el juez de sus actos. Camps afirma que “según Nietzsche, la libertad consiste en la capacidad de no tener que rendirle cuentas a nadie, sino a uno mismo”. La propuesta de Nietzsche deja de lado la responsabilidad para ceñirse exclusivamente a la libertad.
cuando se habla de educación hay que tener los planes que se tienen en cuenta a nivel nacional y analizar que es lo que quieren lograr con estos planes para haci poder ver que es lo que el país quiere lograr en un futuro, para esto hay que tener una política regional que esta planteada hasta el 2025.
ResponderEliminarLa estrategia a largo plazo: Innovación 25
La estrategia a largo plazo Innovación 25 (dada a conocer en 2007) cubre un período que llega hasta 2025, y trata de la creación de un futuro para Japón con prosperidad y esperanza y del establecimiento de políticas a corto y largo plazo para el desarrollo de la I+D, la reforma social y los recursos
humanos, entre otros.
La innovación no se limita a la renovación tecnológica, sino que incorpora nuevos sistemas y conceptos que son totalmente diferentes de los convencionales. Además, la política referente a la creación y fomento de la innovación tiene que alejarse radicalmente de esas políticas convencionales «dirigidas por el Gobierno» o «enfocadas a la promoción industrial» y pasar a ser del tipo de «creación de infraestructuras» que apoye los esfuerzos tan ambiciosos como exigentes de individuos con diferentes formas de pensamiento.
Hay que decir que la imagen futura de Japón que se presenta en
Innovación 25 corresponde a la visión de este país dentro de 20 años, y que está en relación con las opiniones recogidas en Perspectiva de Japón1 4, Lo esencial de la política japonesa de ciencia y tecnología 15, La sociedad futura prevista por la comunidad científica 16, y la Encuesta de previsión tecnológica 17. Las cinco imágenes sociales se basan en la
presunción de que Japón puede mejorar su productividad y alcanzar un crecimiento económico sostenible, aún en caso de enfrentarse a un declive demográfico.
Laura Juliana Mantilla Acevedo - 2150175
ResponderEliminarHay aspectos culturales que me gustaría remarcar de ambas culturas y que ayudan a comprender un poco mejor la educación que se reciben en cada una de estas. En primer lugar, en Japón hay un aspecto importante que se nos olvidó comentar en el aula y es la rigurosidad para con el medio ambiente y la implementación desde chicos de la autosuficiencia. En los colegios se enseña todos los días a no botar basuras y, a su vez, recoger y limpiar los desechos que pueden tener las instalaciones. Lo importante aquí es que se trabaja sobre la perspectiva de evitar botar residuos; por el contrario, en Colombia se le enseñan a los estudiantes a limpiar, pero no a evitar no ensuciar. De igual forma, si se habla de autosuficiencia, a los niños desde el kinder se les pone a ayudar a las maestrar a servir, por ejemplo, los almuerzo de los compañeros, o cada día un estudiante se encarga de ayudar al maestro con los deberes diarios. De esta manera los personas se acostumbran a realizar las actividades por sí mismos y son más disciplinados en su actuar.
En cuanto a la India, hay un ensayo realizado por Marvin Harris que se llama "La madre vaca", en el que se da explica por qué en este país es tan importante el vegetarianismo, y cómo sería muy difícil cambiar esta condición. Por otro lado, hay una película muy interesante y que relata a la perfección la Universidad en la India, sobretodo en carreras de ingeniería. Dicha película se llama "3 Idiots", y también es una crítica a la educación en general. Muy recomendada.
Lo que diré a continuación no es propiamente una reflexión sobre la educación japonesa o india. Consiste, mejor, en una apreciación sobre un aspecto de la cultura japonesa que llamó mi atención durante la exposición: el culto al silencio. En este sentido, me enfocaré en Yasunari Kawabata, un artista japonés que ilustra sobremanera este símbolo en sus producciones literarias. Por medio de sus novelas y cuentos, este autor caracteriza al silencio de diversas maneras, todas con una connotación especial: ofrecer al lector una idea de cómo el silencio significa meditación, reflexión, interioridad, etc. Vemos, por ejemplo, novelas suyas como "La casa de las bellas durmientes", en donde un anciano paga por dormir desconsoladamente al lado de una adolescente virgen a quien no puede tocar ni siquiera "con los ojos". La cita dura toda la noche. En ese espacio nocturno, el hombre tiene la oportunidad de repensar los diversos capítulos de su vida, el tránsito innegable de la juventud a la secreta vejez, la sombra recurrente de los recuerdos, entre otros asuntos. Asimismo, en cuentos suyos como "Sin palabras", en donde el nombre, de por sí, ofrece una significación particular, se realiza una configuración atmosférica y de personajes que da cuenta de las infinitas palabras que ocurren, inadvertidas, en el espacio-tiempo donde se establece el silencio. Dicho esto, invito al lector a leer su obra y evidenciar cómo en ella se advierten estos tópicos comunes de la cultura japonesa.
ResponderEliminarEl usuario hernando540 soy yo, Hernando Castellanos Silva (cód.: 2131457). Olvidé especificarlo.
ResponderEliminarKelly Paola Téllez:
ResponderEliminarLa educación occidental se presenta un fenómeno muy curioso, podemos verla desde dos perspectivas completamente diferentes e incluso contradictorias, la primera se trata de una educación cultural y la segunda del sistema educativo en sí. Desde una visión cultural la educación oriental tiende a fluir libremente y conectado con la naturaleza dado que se basa en tres principios fundamentales: conocimiento, moral y cuerpo. Partiendo de estos se establece qué y cómo se enseña, es por eso que a la educación oriental se le reconoce como arraigada en su base cultural, de tal manera que a los niños se les enseña a vivir organizadamente, se recalca la importancia del núcleo familiar en donde impera el patriarcado, pues tienen establecido un código de conducta, que no sería de obligación sino de convencimiento personal, de allí el respeto por las jerarquías y el pensamiento del actuar colectivo, con un naturalizado espíritu de colaboración, entre otros factores predominantes es la disciplina y la responsabilidad. Sin embargo, cuando nos centramos en el sistema educativo las observaciones son diferentes, los estudiantes orientales han sido considerados los más brillantes del mundo por el informe PISA, sin embargo, muchos autores han criticado este fenómeno, puesto que a diferencia de otros países destacados en el mismo examen, los orientales se valen del aumento de la carga académica para lograr estos objetivos. Sobre este aspecto Wagner dice: “Todos los que trabajamos en educación sabemos que las pruebas se pueden trucar, preparar. Y eso es lo que pasa en Corea o Singapur. He visto a los niños pasar diez horas al día preparando un test internacional. Eso no es educación”, además otros de los aspectos que se creería positivos del sistema, pero que no lo son tanto, es que existe un índice muy bajo de fracaso escolar, esto también está estrechamente ligado a la cultura, pues la repitencia de un curso implica vergüenza, por lo cual, en caso de que los estudiantes posean problemas académicos, estos son reforzados con tutores. La presión social y familiar, así como las horas de estudio, son excesivas para los jóvenes, se prima el cálculo y la memorización sobre la creatividad, el análisis y la capacidad de expresión. Frente a esta perspectiva catedráticos como Jong Zhao, experto en educación y John Biggs, defienden que su sistema educativo no se adapta a la sociedad informatizada y no reconoce a los ciudadanos como personas libres y autónomas sino como soldados del futuro, según él, “la educación en China ahoga la creatividad, extingue la curiosidad, asfixia al individuo, arruina la salud de los jóvenes, amarga a los estudiantes y a sus familias, corrompe a profesores y directivos, y perpetúa la injusticia y la desigualdad”. De allí que sea tan controversial la educación oriental, una de las mejores y peores del mundo.
Leidy Carolina Garcia
ResponderEliminarAlgo que me llamo la atención de la educación en Japón es el papel tan importante de la frase "la disciplina tarde o temprano supera la inteligencia" para la cultura japonesa, por lo tanto la disciplina tiene un papel importante en los estudiantes Japoneses, pues si no entienden algo con la disciplina dedicándole tiempo para estudiar el tema logran comprender y manejar lo que antes se les dificultaba.
También me sorprendió mucho la alta tasa de suicidio que hoy en día existe en Japón, donde la mayoría de ellos son Jóvenes, y algunas de las causas del suicidio es el bajo rendimiento en el estudio o el no cumplir con los objetivos propuestos en el estudio, entonces me sorprende como la cultura japonesa lleva al extremo la frase citada al principio del comentario, aunque la intención de la frase es buena y esta comprado que la disciplina debe ser la principal herramienta de los estudiantes.
Es interesante conocer y tener en cuenta la diversidad de formas en que la educación llega a caracterizarse como un rasgo tan fuerte en las personas cuya vida se desarrolla dentro de determinada cultura, y como ello puede llegar a convertirse en un rasgo tan distintivo respecto a su comportamiento. Un claro ejemplo de esto es la educación en japón. La compleja estructura que llegan a componen las normas y principios dentro del ámbito de la educación en Japón, hacen de ese país uno de los más productivos en cuanto a tecnología, culinaria, ciencia y otras disciplinas, que como su filosofía de educación sugiere, se llega con horas de practica que recaen en la disciplina que tanto recalcan, porque incluso muchas personas de ese país lo han dicho abiertamente, no son mas inteligentes, son mas aplicados, disciplinados, y la base de toda esta disciplina es el respeto por el otro e incluso por la naturaleza entre otras cosas, y por la manera en que no solo se trata de aprender las cosas como puedan, sino a integrar y adaptar cuerpo y alma para un optimo aprendizaje.
ResponderEliminarGilberto Andres Chaparro Bohorquez - 2080934
ResponderEliminarLa cultura japonesa demuestra un deseo de ir mas allá de las expectativas, metas y objetivos de la sociedad occidental. La educación incita al estudiante a aprender haciendo evidente los beneficios que obtendrían de preparar sus mentes para satisfacer las oportunidades que les brinda el mundo. En esta parte del planeta se comparta la idea de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están evocadas parcial o totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores tradicionales de la sociedad japonesa y acaben con el analfabetismo.